top of page
Buscar

Redes Sociales & Addiccion

Es conocimiento empírico popular de que las redes sociales son adictivas. Algunos cuerpos científicos tienen diferentes perspectivas sobre si las redes son adictivas o no. Actualmente, la adiccion a las redes sociales no es reconocida como una adiccion "oficial” ante el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual de diagnostico y estadística de desordenes mentales)/ A pesar de que cientos de documentos academicos dicen que lo es.


Debido al efecto que tiene en el cerebro, las redes sociales son adictivas tanto física como psicológicamente. Según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, la auto-revelación en los sitios de redes sociales enciende la misma parte del cerebro que también se enciende cuando se consume una sustancia adictiva. Según adictioncenter.com



Soy parte de esa generación que creció con una de esas computadoras gruesas que tenían que estar conectadas a la línea fija para usar Internet. Mis padres rara vez me permitieron usarlo cuando era niño, y si lo hacían, lo único que quería era jugar y ver imágenes de Pokémon. Pero sobre todo logré tener una infancia llena de juegos de manualidades, amigos imaginarios y salidas al parque.


Cuando tenía alrededor de 12 o 13 años, comencé a explorar las primeras plataformas de redes sociales como MySpace, Messenger y otras variaciones latinoamericanas que existían durante esos primeros años.

Creo que me uní a Facebook cuando tenía 14 años, antes de que los padres supieran qué era Facebook y antes de que se convirtiera en lo que es ahora.


Pero esa URGENCIA de mantenerse conectado tanto como pudiera comenzó a ser evidente.




En ese momento no sabíamos acerca de algunos de los efectos negativos que podrían tener las redes sociales, entre ellos:

  • Baja autoestima, que puede ser provocado por percepciones incorrectas de que las vidas de los demás son "mejores" que la suya, especialmente para las generaciones más jóvenes

  • Mayor aislamiento y soledad

  • Síntomas elevados de ansiedad y depresión. Impactando la vida de niños y adolescentes.

  • Desorden de ansiedad social

  • Un miedo general a perderse algo (FOMO)

  • Patrones de sueño interrumpidos, especialmente si usa las redes sociales justo antes de acostarse

  • Disminución de la actividad física, lo que afecta no solo su salud mental sino también su salud física

  • Descuidar las relaciones en la vida real o IRL (in real life)

  • Disminución de la capacidad de empatizar con los demás.

  • Bajo rendimiento o efectos negativos en su trabajo o trabajo escolar debido al uso excesivo de las redes sociales

  • Concentración deficiente debido al uso de las redes sociales durante otras actividades

  • Mayor confianza en las redes sociales como una forma de hacer frente a los problemas, lo que hace que las personas luchen más cuando se quedan solas con sus desafíos.

  • Inquietud e irritabilidad cuando no está usando las redes sociales, incluidos sentimientos de ira cuando se reduce el uso de las redes sociales

  • Pensar en las redes sociales cuando no las estés usando



La realidad es que hoy en día la mayoría de nosotros usamos las redes sociales como una parte muy natural de nuestras vidas y un pequeño porcentaje de nosotros tenemos una verdadera adicción. Para determinar si alguien está en riesgo de mantener o desarrollar una adicción a las redes sociales, haga estas preguntas:

* ¿Pasa mucho tiempo pensando en las redes sociales o planea usar las redes sociales?

* ¿Sientes la necesidad de utilizar cada vez más las redes sociales?

* ¿Usas las redes sociales para olvidarte de problemas personales?

* ¿Intenta a menudo reducir el uso de las redes sociales sin éxito?

* ¿Se siente inquieto o preocupado si no puede usar las redes sociales?

* ¿Utiliza tanto las redes sociales que ha tenido un impacto negativo en su trabajo o estudios?


Responder “sí” a más de 3 de estas preguntas puede indicar la presencia de una adicción a las redes sociales.


Aquí está la cosa, es difícil no usar las redes sociales. Para algunos de nosotros es en parte o totalmente nuestro trabajo hacer que el uso de las redes sociales sea muy importante para que podamos mantener nuestro sustento. Algunos de nosotros vivimos físicamente lejos de amigos y familiares, y las redes sociales son la única forma en que nos conectamos con las personas que amamos. Algunos de nosotros tenemos una cantidad limitada de recursos (tiempo, dinero, ubicación geográfica, movilidad limitada), por lo que cuando se trata de buscar entretenimiento, las redes sociales son una de las pocas opciones para ayudar con eso.

Para algunos está bien ni siquiera tener un perfil en las redes sociales. Para algunos otros es algo que queremos/necesitamos. Cada vez son más los que buscan una relación más sana con las redes sociales. Y es posible, como todo hábito, se tarda un tiempo en cambiar.


Recientemente he estado muy conectada a las redes sociales debido a mi negocio. Y aunque pude ver más y más resultados, comencé a notar los efectos de una posible "sobredosis" en la exposición a las redes sociales. Tenía reservada una visita a Edimburgo. Esta era mi primera vez en esta ciudad y fue porque mi papá y mi abuela realmente querían visitar la capital escocesa. Pero, debido al trabajo, solo pude quedarme alrededor de 36 horas, así que quería estar presente y disfrutar tanto como pudiera.

De camino al aeropuerto, decidí que en realidad no “necesitaba” estar conectado esos días, de hecho, una parte de mí estaba resentida por el uso de las redes sociales durante el tiempo que pasaba con mi familia. Y me di cuenta: "Carla, nadie te está obligando, puedes tomarte un descanso". Así que lo hice. Tomé la decisión consciente de no mirar ninguna red social hasta que volviera a mi casa en Somerset.


Pero aquí estaba el truco, me gusta imponerme reglas y desafíos, decidí que no iba a eliminar la aplicación ni a bloquear la pantalla en el uso de la aplicación. Quería tomar una decisión consciente de no ingresar a la aplicación sin pensar.


Y fue difícil. Algunas veces, mi reflejo después de desbloquear la pantalla fue tocar el ícono de Instagram y cada vez que elijo salir de la aplicación sin quedarme más tiempo para un pico descarado en la vida de otras personas.

Este comportamiento automático me sorprendió (y me asustó) un poco. Pero mi comportamiento intencional me dio la sorpresa más grande y agradable. Tengo el poder de elegir. Tengo el control de mi vida y mi tiempo. Y si mis palabras resuenan contigo, creo que tú también tienes el mismo poder.



Aquí hay algunas otras ideas para usar las redes sociales con más intención y menos por costumbre:Aquí hay algunas otras ideas para usar las redes sociales con más intención y menos por costumbre:

  • Elimina tus aplicaciones de redes sociales de tu dispositivo móvil. Claro, aún puedes acceder a esas plataformas desde tu computadora, pero darte esa capa adicional de dificultad de acceso al mantenerlas fuera de tu teléfono puede ayudarte a disminuir la cantidad de tiempo que pasas en ellas en general.

  • Si tienes un teléfono en el trabajo, apague tu teléfono personal durante el tiempo de trabajo y tal vez incluya otros momentos como la escuela, las comidas y las actividades recreativas. Para darte la oportunidad de involucrarte completamente con el momento.

  • Ajusta la configuración de notificaciones en cada aplicación de redes sociales y desactiva algunas o todas las notificaciones. Esto te ayudará a desconectarte de las cosas que pueden esperar y también te dará una agradable sorpresa la próxima vez que ingreses a la aplicación.

  • Reserva una cierta cantidad de tiempo dedicado a las redes sociales por día. Enciende un temporizador o use una función de tiempo de pantalla para ayudar a mantenerte responsable y consciente.

  • Deja dispositivos como teléfonos, tabletas y computadoras fuera de tu habitación.

  • Cuando necesites poner una alarma por la mañana, intenta obtener un reloj analógico o coloque el teléfono justo detrás de la puerta del dormitorio (¡asegúrete de que aún puedas escucharlo desde adentro!).

  • Explora un pasatiempo que no esté relacionado con la tecnología. Por ejemplo, un nuevo deporte, arte, clases de cocina, meditación, juegos de mesa con amigos, tocar un instrumento musical, leer un libro físico, escribir un diario y mucho más.

  • Comprométete a reunirse con alguien fuera de tu hogar para tomar un café o ponerse al día al menos una vez al mes.

  • Recuerda que también es importante tomar descansos regulares

  • Y si te topas con alguna cuenta que te causa ansiedad, estrés o incomodidad recuerda que es tu elección silenciarlos, dejarlos de seguir o blockearlos. Nadie tiene porque ser parte de tu comunidad virtual si tu no lo deseas. Esto incluye amigos, familia y compañeros de trabajo.


Todos tenemos el poder de “vivir menos por costumbre y más por intención”.
Sólo tenemos que empezar por tomar una decisión consciente.


Si deseas obtener ayuda con tus hábitos de redes sociales, puedo ayudarte con una sesión de inmersión profunda / Deep Dive Session o cualquier otro de mis coaching packages. Pero antes de tomar una decisión sobre qué servicio comprar, no dudes en agendar una tacita de té virtual o virtual cup of tea para conocerme y hablar un poco más sobre lo que estás buscando, para que podamos encontrar la mejor manera de ayudarte Un abrazo y muchas gracias por leerme hoy.


Carla x



 
 
 

Comments


Preguntas?
Contáctame!

  • Pinterest
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Términos y condiciones

Política de privacidad

Carla Carolina Watson 2019-2021

bottom of page