top of page
Buscar

Como mantenerme motivada incluso en dias que me siento mierda :(:

Durante algunos periodos de mi vida me siento como una mierda al menos una vez al mes (no es broma jaja).


Y para que quede claro, "sentirme como una mierda" para mí es cuando me siento cansado, tal vez tenía algunos planes que cambiaron de una manera que no esperaba. Tal vez sea un día en el que experimenté una mala noche de sueño en particular o tal vez no bebí suficiente agua y mi cuerpo comienza a desear más azúcar y me rindo a estos impulsos y como mayores cantidades de azúcar y luego siento el impacto de eso. . Y esos días pasan y las cosas mejoran.


Y si estás leyendo esto, probablemente experimentes algo similar.


He hablado sobre los estados de ánimo bajos en un blog y un podcast anteriores para ayudarnos a explorar estos estados de ánimo bajos y romper el ciclo. Pero incluso si nos sentimos un poco menos "mierdos" (o incluso cuando nos sentimos "lo suficientemente buenos"). La motivación puede parecer un terreno complicado... especialmente más complicado si te sientes como una mierda.


Desafortunadamente aquí hay algo de verdad que necesito compartir. La motivación no es algo que aparece por arte de magia. La motivación no funciona como el último combustible de nuestra acción, estrategia o estado de ánimo práctico. La motivación es el resultado de tomar acción. Un subproducto si se puede. Entonces, cuando comencemos esta exploración de motivarnos a nosotros mismos (incluso en los días más difíciles), aceptemos ese hecho. No podemos simplemente esperar a que llegue “el día perfecto”, “el estado de ánimo adecuado” o simplemente la sensación ideal de motivación.


Porque la motivación va y viene.


Tenemos que empezar a tomar medidas. Antes, después y en medio de los estados de motivación.

- Oh Carla pero que duro es.


Lo se, a veces se siente asi, bastante duro.

Lo que necesitamos es....

Aprender a cultivar la motivación y aumentar las posibilidades de manifestarla más a menudo.

Aprender a tomar medidas hacia la accion incluso cuando ese sentido de motivación no está presente.


En otras palabras, necesitamos hacer lo que es mejor para nosotros incluso cuando una parte de nosotros se resiste.


Sin embargo, ambas cosas que necesitamos comparten un enemigo común... La procrastinación.


La procrastinación es cuando posponemos hacer algo. Esto puede suceder porque la acción desencadena estrés, creencias limitantes, miedo, valores de alejamiento u otros sentimientos de aversión. Ah, y esto le pasa a todo el mundo. No importa qué tan saludable se sienta su salud mental, su estatus socioeconómico, antecedentes familiares, ubicación geográfica, idioma…. Todos sentimos la procrastinación.


Pero hay otra palabra que es similar (pero muy diferente) a procrastinación: Anhedonia.

Si bien las definiciones anteriores enfatizaban la incapacidad de experimentar placer, los investigadores utilizan actualmente la anhedonia para referirse a la motivación reducida, el placer anticipatorio reducido (querer), el placer consumatorio reducido (gusto) y los déficits en el aprendizaje por refuerzo.


La anhedonia se asocia con algunos diagnósticos de mala salud mental, incluidos, entre otros, el trastorno depresivo mayor, la esquizofrenia, el TEPT y otros.


La Dra. Julie Smith lo describe como un estado en el que "las cosas que alguna vez nos dieron alegría comienzan a sentirse sin sentido" y una consecuencia es que "dejamos de hacer las cosas que tienen el potencial de cambiar nuestro estado de ánimo porque ya no las deseamos" como Dr. Smith escribió en uno de los capítulos de su libro.


Como mencioné antes, la anhedonia está asociada con la depresión y en sus etapas más críticas podría generar sentimientos de desesperanza y pensamientos suicidas.


Ahora que conocemos la diferencia entre la anhedonia y la procrastinación, continuemos explorando algunas cosas más sobre la procrastinación.


Cuando experimentamos un estado de procrastinación haciendo las cosas que nos traen alegría o las cosas que realmente deseamos hacer, podríamos estimular nuestro cerebro para crear esa dulce sensación de motivación que hemos estado buscando.



Basicamente “Just do it!” ;)


No esperes a que llegue la motivación, no esperes el momento perfecto o el estado de ánimo adecuado, todo lo que tienes es ahora. Toma acción ahora mismo.


- Como carajo hago eso ._.




Encuentra lo que te da energia.

Claro, hay un cierto nivel de autoconciencia que se necesita para saber qué es exactamente eso. Por suerte conozco al mejor experto en todas las cosas tú: tú mismo.


Aquí hay algunas cosas a las que puede intentar apuntar:


  1. Empieza por prestar atención. Tal vez escribir un diario sobre cómo te hacen sentir las cosas/situaciones/comportamientos en tu vida diaria.

  2. Mueve tu cuerpo. Encontrar una forma de movimiento a la que puedas ir incluso cuando la procrastinación dispara su arma. Esto puede ser desde ir al parque hasta hacer algunos saltos en tu sala de estudio, levantamiento de pesas, yoga, correr o tu forma favorita de movimiento. Si agrega buenos amigos, algo de música pegadiza (¡si disfruta del silencio, el silencio también es bueno!) y una pizca de algo más que lo ayude a esperar con ansias la actividad, en lugar de temerla... y estará listo.

  3. Mantén esa conexión con la meta. Hablar con un entrenador (o practicar una sesión de entrenamiento y diario autoguiado) podría ser una de las cosas más efectivas para ayudarlo a reconectarse con su objetivo.

  4. Recuerda KISS. Mantenlo súper simple. Muy a menudo, mis clientes se dan cuenta de que una de las razones por las que luchan tanto con la motivación es porque se sobrecargan de tareas. Y después de trabajar juntos, les enseño algunas cosas para ayudarlos a mantenerse enfocados.

  5. Aprendiendo a superar desafíos. Comenzar enumerando todos los desafíos potenciales nos da la oportunidad de pensar (y anotar) cómo podemos superarlos.

  6. Cuida de tu cuerpo limpiandolo de impurezas, cuida tu salud física a través del combustible que inyectas en tu cuerpo. Recomiendo trabajar con profesionales calificados (médicos, nutricionistas, naturópatas o entrenadores de salud) que puedan asesorarte de manera segura y efectiva. Para aquellos que buscan mantenerse motivados en sus objetivos de salud (especialmente antes del verano), este programa en línea de 14 días Cleanse for Living de mi amiga y excelente naturópata Allison Sheppard podría ser perfecto para usted. ¡Y no, no es un programa de ayuno! Recibirá una guía paso a paso sobre la mejor manera de apoyar la desintoxicación de todos los órganos. Incluyendo su hígado, intestino, piel, pulmones y riñones, obtendrá una mayor comprensión de cómo este enfoque sistémico beneficia su salud actual y futura.


No podemos controlar la sensación de motivación ni invocarla mágicamente en nuestra vida. La buena noticia es que hay cosas que sí están bajo nuestro control. La clave para aumentar las probabilidades de sentirnos motivados, al igual que ocurre con los estados de ánimo bajos, es hacer aquello que nos ayude a sentirnos bien.

Según la New Economic Foundation, existen Cinco Formas de Bienestar. Estas incluyen “un conjunto de mensajes de salud mental pública basados en evidencia, destinados a mejorar la salud mental y el bienestar de toda la población”.


1. Conectar:

Existe una fuerte evidencia que indica que sentirse cerca de otras personas y valorado por ellas es una necesidad humana fundamental y contribuye a un buen funcionamiento en el mundo.


Prueba esto:

  • Habla con alguien en persona en lugar de enviar un mensaje de texto o un correo electrónico.

  • Conversa con alguien que aún no conozcas.

  • Pregunta a alguien cómo fue su fin de semana y prepárate para escuchar con atención su respuesta.

  • Practica la escucha activa cuando hables con los demás; esta es la mejor manera de conectar.


2. Mantente Activo:

La actividad física regular está asociada con menores tasas de depresión y ansiedad en todos los grupos de edad. El ejercicio es esencial para promover el bienestar, especialmente en la población mayor. Y esta actividad física no tiene que ser intensa.


Prueba esto:


  • Usa las escaleras en lugar del ascensor.

  • Sal a caminar a la hora del almuerzo (incluso si solo llevas tu comida al parque y la comes allí).

  • Camina hasta el trabajo, quizá con un compañero, así también incorporas el primer pilar del bienestar: conectar.

  • Bájate del autobús una parada antes de lo habitual y camina el resto del camino hasta tu destino.

  • Organiza una actividad deportiva en el trabajo.

  • Da un paseo extra con tu perro (ambos sentirán los beneficios).

  • Haz estiramientos suaves antes de acostarte.



3. Presta Atención

Esto significa aumentar tu nivel de conciencia. Una mayor conciencia mejora tu autoconocimiento y te permite tomar decisiones positivas basadas en tus propios valores y motivaciones. Los estudios han demostrado la poderosa conexión entre estar presente en el momento (mindfulness) y los beneficios que esto aporta a la salud.


Prueba esto:


  • Consigue una planta.

  • Dedica un día a despejar el desorden (sin distracciones, solo enfocándote en la tarea).

  • Toma una ruta diferente al ir o volver del trabajo, o visita un lugar nuevo el fin de semana para mantener la curiosidad activa.

  • Busca un ejercicio guiado de mindfulness en línea.

  • Practica la escritura en un diario.

  • Toma un curso de mindfulness o explora un grupo local dedicado a esta práctica.



4. Aprende

El aprendizaje continuo a lo largo de la vida mejora la autoestima, fomenta la interacción social y promueve una vida más activa. La práctica de establecer metas, especialmente en el aprendizaje adulto, está fuertemente asociada con mayores niveles de bienestar.


Prueba esto:


  • Descubre algo nuevo sobre alguien en tu vida.

  • Inscríbete en una clase o conferencia.

  • Lee las noticias o un libro.

  • Organiza un club de lectura o un club cultural.

  • Resuelve un crucigrama o un Sudoku.

  • Juega Rummikub con tus amigos (¡es excelente para el cerebro!).

  • Investiga algo sobre lo que siempre hayas sentido curiosidad.

  • Aprende una palabra nueva cada día.

  • Trabaja junto a un coach de vida (como yo) para ganar claridad sobre una meta que has estado posponiendo y recibir apoyo para alcanzarla.



5. Da


Según la fundación Mind, “la participación en la vida social y comunitaria ha recibido mucha atención en el campo de la investigación sobre el bienestar. Las personas que muestran un mayor interés en ayudar a los demás tienden a considerarse más felices. Las investigaciones sobre acciones para promover la felicidad han demostrado que realizar un acto de bondad una vez a la semana durante seis semanas está asociado con un aumento en el bienestar.”


Prueba hacer algo desinteresado hoy.



En resumen:


Y recuerda, tú puedes con esto. (Pero tampoco tienes que hacerlo todo solo…).

De hecho, si mis palabras resuenan contigo y sientes el llamado de buscar ayuda adicional para crear hábitos más enriquecedores, cultivar una relación más saludable contigo mismo y lograr un mayor equilibrio en tu vida personal y profesional, envíame un mensaje o agenda una llamada de exploración gratuita aqui.


Estaré muy feliz de ayudarte a redescubrir la fuerza y el poder que viven dentro de ti :)

 
 
 

Comments


Preguntas?
Contáctame!

  • Pinterest
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Términos y condiciones

Política de privacidad

Carla Carolina Watson 2019-2021

bottom of page