Cultivando dientes de leon: Superando el miedo a fallar
- Carla Watson
- 27 mar
- 7 Min. de lectura

Los dientes de león a pesar de que molestan a la mayoría de los jardineros aquí en el Reino Unido (digo aquí en el Reino Unido porque en Panamá, mi país de origen, conozco a algunas personas que mantienen los dientes de león en macetas como plantas preciosas). Pero los dientes de león tienen un propósito. Según varias fuentes estas plantas son altamente nutritivas, excelente para mantener la población de abejas felices y en mi opinión son muy bonitos! Pero los dientes de león son considerados plagas en el Reino Unido gracias a sus poderosas raíces. Lo he visto en mi propio jardín como una vez comienza a germinar una plantita de diente de león su raíz es implacable y crece a una velocidad y con una fuerza increíble.
El miedo es como una planta de diente de león. Realmente, muy difícil de exterminar, pero también inevitable y, a la vez, necesario para otros fines.
Según diferentes fuentes, este miedo al fracaso se refiere a la ansiedad persistente e irracional por no estar a la altura de los estándares y objetivos establecidos por nosotros mismos y/u otros. Esto incluye la ansiedad en torno a las expectativas académicas, la pérdida de un trabajo, la insuficiencia sexual, la pérdida de un ser querido o la autoestima y otras situaciones.
Antes de entrar en "Cómo superar este miedo al fracaso", quiero hablar sobre las fobias y cómo son miedos irracionales relacionados con objetos o situaciones específicas. Una fobia relacionada con el miedo al fracaso es la Atychiphobia, que es un miedo intenso al fracaso. Y no todos los que experimentan atychiphobia lo experimentan de la misma manera.
Según diferentes fuentes, algunos síntomas físicos y emocionales incluyen:
Insomnio o noches sin dormir relacionadas con pensar demasiado y ansiedad severa.
Estrés que causa dolores en el pecho
Sentimientos de fatiga constante y tardanzas debido a la falta de motivación.
Respiración dificultosa
Ritmo cardíaco inusualmente rápido
Opresión o dolor en el pecho
Sensaciones de temblor o estremecimiento
Mareos o aturdimiento
Malestar digestivo
Dificultad para regular la temperatura de su cuerpo
Sensación intensa de pánico o ansiedad.
Necesidad abrumadora de escapar de una situación que produce el miedo.
disociación
Procrastinación para evitar el trabajo o la tarea asignada que desencadenó su ansiedad.
Racionalización innecesaria de cómo algo sale mal
Sentir que has perdido el control de una situación
Pensando que puedes morir o desmayarte
Sentirse generalmente impotente ante su miedo
Auto-handicap para sabotear tu esfuerzo
Independientemente del tipo de miedo que estés experimentando, para liberarte de él necesitarás:
- Conocer tu miedo y comprender qué te da miedo y por qué.
- Evaluar qué estás haciendo actualmente para ayudarte y si hay algo más que puedas hacer
- Encuentra apoyo profesional que te ayude a enfrentarte lentamente a tus miedos (cosas como consultar con un psiquiatra, psicólogo clínico, un terapeuta especializado en CBT, un programador de PNL o algún otro profesional calificado para ayudarte en este proceso)
Después de terminar una relación muy tóxica con una ex pareja comencé a experimentar atychiphobia. Pero lo que me ayudó a empezar a vencer el miedo y liberarme de sus garras fue la esperanza. Comencé a tener esperanza de que la vida tenia mucho más que ofrecer que este lugar oscuro en el que me encontraba en ese capitulo de mi vida. Y la esperanza puede llegar de lugares inesperados. Para mí fue justo después de que muriera mi gato más joven. Fue una partida inesperada. Me impactó, me sacudió y me recordó que todavía estaba viva. Que había esperanza para mí.
Y si has participado en mis talleres en vivo, leído mis publicaciones o trabajado 1: 1 conmigo, es posible que ya te cuente lo que sucedió después...
Ahora, el miedo podrá no desaparecer por completo, hay días en que esta mas presente que otros días. De la misma manera es difícil deshacerse de los dientes de león, también es difícil deshacerse del miedo por completo. Podemos vivir con nuestros dientes de león en el jardín, podemos vivir con miedo. Ahora veo el miedo como una señal.
Si algo me asusta trato de pensar, ¿Qué me está tratando de decir este miedo? ¿Cómo puedo usar el rastro del miedo como una oportunidad para mi propio crecimiento? ¿Cómo puedo evitar estos dientes de león para mantener felices a mi jardín, a las abejas ya mí mismo? (puedes usar estas mismas preguntas y hacértelas a ti mismx). Aquí hay algunas cosas que pueden ayudarlo a superar el miedo al fracaso:
1. Journaling
Puedes practicar un poco de journaling o de escribir en tu "diario a mano alzada". Esto significa básicamente escribir lo que se te viene a la mente cuando notas que surgen estos sentimientos de duda/miedo. También puede usar las siguientes preguntas or prompts para ayudarte a activar caminos de pensamiento muy especiales y ayudarte a reflexionar sobre lo que sientes.
Cuando experimentas un fracaso, ¿cómo suena tu diálogo interno?
¿Qué emociones están unidas a este miedo al fracaso?
Supongo que no sabes exactamente la respuesta, pero si supieras en qué te está ayudando este miedo.
¿Qué significa fallar en esta área revela algo sobre ti como persona?
¿Qué comportamiento acompaña a la sensación de fracaso?
¿Cómo impactan los comportamientos de afrontamiento en otras áreas de su vida?
Describa un momento en que alguien a quien ama fracasó en algo y cómo le mostró ánimo y amabilidad. ¿Cómo crees que se sintieron después? ¿Cómo puedes mostrarte bondad la próxima vez que falles en algo?
2. Consciencia Somatica
Somático significa relacionado con el cuerpo, especialmente a diferencia de la mente.
Según los expertos, la conciencia somática es cuando una persona se reconoce a sí misma dentro de su entorno y utiliza las sensaciones para identificar los factores psicológicos, fisiológicos y sociales para promover la curación y la autorregulación.
La conciencia somática también puede llamarse conciencia corporal, lo que nos ayuda a comprender cómo relacionarnos con objetos y personas en el hogar, la escuela y al aire libre. De hecho, una conciencia corporal elevada nos dice qué tan lejos alcanzar los objetos o qué tan cerca debemos pararnos al lado de una persona.
Esta conciencia del cuerpo representa nuestra mente y cuerpo como uno y las respuestas y el comportamiento que tenemos a través de él.
Los estudios han demostrado la fuerte relación entre el trauma y nuestros cuerpos. Tener conciencia corporal es muy beneficioso durante la terapia porque nuestros cuerpos se aferran a recuerdos y experiencias pasadas. Al aprender sobre nuestra conciencia corporal (incluido nuestro lenguaje corporal, nuestra postura y nuestras expresiones), también podemos aprender sobre las manifestaciones físicas del trauma. Estas manifestaciones físicas pueden incluir problemas digestivos, erupciones cutáneas, migrañas, desequilibrios hormonales y otras afecciones médicas.
Estas actividades pueden ayudarlo a desarrollar la conciencia somática:
El yoga es una de las herramientas que me ayudó a aprender a habitar mi cuerpo nuevamente. Hay muchos videos de YouTube y canales de YouTube dedicados a enseñar yoga a yoguis nuevos y más experimentados. También recomendaría probar yoga 1: 1 para aprender algunos de los conceptos básicos o si desea ayuda más específica.
Algunas meditaciones guiadas pueden ayudarnos a practicar la conciencia corporal, incluidas las meditaciones guiadas de relajación o las meditaciones guiadas guiadas por la respiración.
Prácticas de movimiento consciente como bailar, nadar o caminar descalzo
Usando las siguientes prompts de journaling para ayudarte a reflexionar sobre su conciencia somática: *¿Sabes lo que sucede en tu cuerpo cuando te sientes ansioso o triste? *Cuando algo o alguien te molesta, ¿qué tan conectado estás con tu cuerpo en ese momento? *¿Qué señales te da tu cuerpo cuando te sientes feliz o agradecido? *¿Qué puedes hacer hoy para aumentar tu conciencia corporal?
Trabajar con alguien calificado en Programacion Neurolinguistica
3. Auto-Compasion
Definido como ser amable con uno mismo y ser capaz de usar la confianza en uno mismo y la calma en tiempos de adversidad. Esto incluye no juzgarnos y al mismo tiempo reconocer las experiencias y emociones incómodas como parte de la condición humana.
Implica tratarte a ti mismo con la misma compasión que trataríamos a un amigo querido que atraviesa un momento difícil, incluso si esta persona cometió un error, se siente inadecuada o simplemente enfrenta un desafío difícil en la vida.
3 elementos clave:
-Amabilidad hacia uno mismo
-El reconocimiento de que todos cometemos errores y sentimos dolor.
-Consciencia
Una forma sencilla y poderosa para comenzar a practicar la auto compasión te invito a que la próxima vez que encuentres algo que criticar de ti mismx te imagines que alguien que amas incondicionalmente (un familiar, una amistad o tu mascota) se siente de esa manera también. Al imaginar esto quiero que desde esa perspectiva escribir una carta llena de compasión a esta persona o ser pasando por esta situación.
Entonces, estas son las primeras 3 cosas que puede hacer que podrían ayudarlo un poco si usted o alguien que conoce tiene miedo al fracaso.
Pero quizás lo más importante es que tú y solo tú puedes definir tu concepto de fracaso y éxito. A veces me encuentro a mí y a mis clientes teniendo una definición de éxito y fracaso que es válida para otros (familia, sociedad, compañeros de trabajo) pero no necesaria para mí. Tal vez explore si el fracaso que teme es su definición o la definición de fracaso de otra persona.
Oh… pero ¿y si realmente fallas? ¿Qué pasa si por mucho que trabajemos en nuestro miedo al fracaso terminamos justo donde temíamos estar…
Bueno, el fracaso es inevitable. Se me viene a la mente una historia sobre mi esposo y cómo lo introduje a jugar al ajedrez hace unos años. Soy una jugadora bastante decente (modestia aparte ustedes saben). Y le ganaba todos los partidos rápidamente. Pero.... el estudió, practicó y ahora nuestros juegos son bastante interesantes de hecho me gana frecuentemente. Y ojo yo podría decidir odiar el juego (¡y al jugador!) pero después de una derrota, todo lo que puedo y quiero hacer es pedir una revancha, porque sé que mi momento de ganar llegará nuevamente. Además, es realmente divertido jugar con un oponente como el!
Así que la próxima vez que falles, porque lo harás. Recuerda, puedes elegir levantarte, limpiar el polvo, ver qué puedes mejorar y disfrutar del viaje mientras decides seguir adelante. Recuerda que, eventualmente llegarás a donde quieres estar.
Gracias por leer hoy. Si estás buscando ayuda para superar el miedo al fracaso y mis palabras resuenan contigo, te puedo ayudar! Estoy en el proceso de aceptar nuevos clientes de coaching este mes, así que no dudes en enviarme un mensaje o reservar una llamada de exploración gratuita para obtener más información sobre mi enfoque y cómo te puedo ayudar a seguir adelante.

Comentários