top of page

Como seguir adelante incluso en días díficiles

Según Everydayhealth.com, la resiliencia es la capacidad de resistir la adversidad y recuperarse de los eventos difíciles de la vida. En español (mi lengua materna) resiliencia no es una palabra común que solemos usar, por otro lado, "perseverancia" o perseverancia se usa más a menudo. La perseverancia es definida por el diccionario de cambridge como “esfuerzo continuo para hacer o lograr algo, incluso cuando esto es difícil o lleva mucho tiempo”. Al pensar en ello, la resiliencia y la perseverancia parecen ser hermanas perdidas hace mucho tiempo, ¿verdad? No importa cuál prefiera elegir, la esencia de la resiliencia/perseverancia juega un papel clave para que experimentemos el éxito.


Pero alcanzar ese estado todo el tiempo puede ser difícil, especialmente cuando enfrentamos reveses inesperados en la vida. Creo que la clave está en aprovechar ese estado de resiliencia y perseverancia es encontrar nuestro propio camino para llegar a ese sweet spot, hay que buscar armonía entre el esfuerzo y el descanso. O dicho de otro modo, encontrar el equilibrio entre el "estrés productivo" y esos bolsillos de tiempo que nos dedicamos a restaurar.


Ah, y soy consciente de que puede parecer que es más fácil decirlo que hacerlo... especialmente con cómo está el mundo en este momento.

ree

Pero la realidad es que

No necesitamos dar el 200% de nuestra energía en todo momento
No necesitamos empujarnos al punto de quiebre para completar deadlines or alcanzar targets
No necesitamos convertirnos en workaholics o hyper enfocados en productividad

Lo que necesitamos es aprender a escuchar nuestro cuerpo, cultivar la autocompasión y ser lo suficientemente amables con nosotros mismos para alejarnos de ciertas sensaciones y situaciones para que podamos reponer nuestra energía y volver a nuestro viaje una vez que estemos descansados y listos para continuar.



De la misma manera, los artistas necesitan un break para poder crear más arte.


De la misma manera, los cantantes necesitan descansar la voz entre conciertos.


De la misma manera, los atletas olímpicos necesitan días de descanso y días de “cheat meal” para recuperarse de su entrenamiento, ganar más fuerza y regresar a sus entrenamientos o competencias en mejores condiciones.


De la misma manera, la naturaleza necesita estaciones de transición como el otoño o la primavera para ser plenamente ella misma.


Y a medida que aprendemos que está bien tomarnos un aire, mientras tratamos de darnos un descanso, también debemos reconocer lo obvio: no todos descansanmos de la misma manera. No todos tenemos las mismas responsabilidades, oportunidades, ni los mismos días. Ninguno de nosotros somos los mismos.

ree

Cada uno de nosotros debemos encontrar un approach que funcione para nuestras necesidades como individuos. Porque todos necesitamos un break de vez en cuando.

Si mis palabras resuenan contigo y ahora estás pensando "está bien, Carla, pero ¿por dónde empiezo? Aquí hay algunas cosas con las que puedes comenzar:


  • Reemplazar minutos de scrolling sin sentido en nuestro teléfono entre reuniones o llamadas de trabajo, con tratar de obtener algo de luz solar. No importa lo ocupados que estemos, siempre podemos mirar por la ventana o salir afuera durante al menos 5 minutos para mirar el cielo o los arboles alrededor.

  • Dividir grandes tareas en otras más pequeñas y más digeribles. A veces, la idea de una gran tarea puede ser extremadamente intimidante. Pero cuando porcionamos las cosas, no solo eliminamos algo de presión emocional, sino que también nos preparamos para el éxito.

  • Recompénsate incluso por los pequeños pasos/hitos. Estas recompensas pueden ser tan pequeñas como decirte mentalmente "Buen trabajo Carla por XYZ". No importa el tamaño, recompensarse a sí mismo nos regala dopamina y esas dosis de dopamina no solo se sentirán muy bien después de completar una tarea, sino que también te motivarán a dar el siguiente paso.


Siento que me estoy repitiendo, pero realmente quiero que recuerdes esto, ¿de acuerdo? tan desnuda conmigo...


Cuando la tarea por delante se sienta abrumadora, tal vez incluso como una gran montaña que tenemos que escalar, no mires hacia arriba y apuntes directamente a la cima durante esa primera sesión de escalada. En su lugar, utiliza tu hermosa visión láser y enfoca tus ojitos fijamente en el objetivo de llegar al siguiente espacio en tu ruta de escalada, este es tu primer baby step. Una vez que llegues allí, aplaudete por hacer lo mejor que pudiste, aceptando la sensación de estar donde te propusiste llegar. Si necesitas tiempo para recuperar energía, beber agua o incluso crear un plan diferente ahora que has experimentado esa primera parte del viaje. Cuando te sientas listo para continuar tu viaje nuevamente, comience de nuevo en la siguiente parte de su ruta.


De la misma manera, las tortugas bebés no solo apuntan al océano una vez que eclosionan sus lindos huevos. Ellas apuntan a la siguiente roca, al siguiente pozo de arena, al pedacito de arena mojada y finalmente llegan al océano.



Así ayudo a mis clientes. A encontrar su propia manera de construir resiliencia/perseverancia. Para explorar lo que funciona para ellos y lo que no. Centrarse primero en los pequeños pasos para que puedan avanzar de manera sostenible. Para llegar a donde quieren estar en sus propios términos y aprender a seguir adelante incluso cuando no hemos hablado por un tiempo.


Si quieres saber cómo puedo ayudarte a hacer lo mismo, contactame 💛




ree

Carla Carolina Watson es una Coach de Vida acreditada, Programadora Neurolinguistica, facilitadora de psycologia energetica (EFT) y profesora de yoga. Es conocida por su presencia alegre, compasión, espíritu brillante y profesionalismo. Originaria de Panamá y ahora radicada en el Reino Unido, ayuda a almas multiapasionadas de todo el mundo a alcanzar el equilibrio, creer en sí mismas y manifestar sus objetivos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page